Escuela de Conducción

Responsabilidad Social Corporativa

Nuestro Compromiso

Aneta realiza y participa en diversos programas, campañas y proyectos GRATUITOS de beneficio social.
Desde el 2005, Aneta promueve la educación y seguridad vial a niños y jóvenes en todo el Ecuador, a través del Programa Nacional de Prevención de Siniestros de Tránsito, por medio del cual se han capacitado, DE MANERA ABSOLUTAMENTE GRATUITA, cerca de MEDIO MILLÓN DE ESTUDIANTES, a través de la Unidad Vial Itinerante y las Escuelas de Conducción de ANETA a nivel nacional.

Resultados Unidad Vial Itinerante de Aneta

250000

Estudiantes capacitados

84

Ciudades visitadas

140000

KM Recorridos

12

Años

La Unidad Vial Itinerante UVI, es un proyecto de ANETA por medio del cual se capacita de manera GRATUITA en Educación y Seguridad Vial a estudiantes de todo el Ecuador.

Comprende un furgón dentro del cual estudiantes de entre 6 y 16 años de edad reciben Educación Vial en diferentes módulos, dependiendo la edad y el nivel de estudios. El interior del furgón contiene pupitres plegables, proyector, baño y ascensor para que puedan acceder Personas con Discapacidad.

Una vez terminada la fase teórica, los estudiantes aplican lo aprendido en un Circuito Vial de 400 metros cuadrados, el mismo que contiene elementos viales como: Señalización Vertical, Horizontal y Semaforización, para que los niños y jóvenes actúen en roles como Peatones y/o Conductores.

La actividad se desenvuelve por medio de Tutores que enseñan a los chicos lo que deben y no deben hacer, así como el comportamiento que deben aplicar en la vía pública. Al terminar la jornada los estudiantes reciben material didáctico y un diploma de participación.

POLÍTICAS AMBIENTALES

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ANETA – MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El 11 de diciembre del 2020, se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y ANETA, el mismo contiene 3 (tres) líneas de acción que ANETA en conjunto con el Ministerio de Educación se encuentran llevando a cabo con el fin de crear en el mediano y largo plazo una nueva Cultura Vial en el estudiantado del País, a través de procesos de instrucción y enseñanza en los niveles de formación Inicial, Básica y Bachillerato.

 

1. Capacitar a los estudiantes de nivel básico y bachillerato de 200 Instituciones Educativas en las normas de educación y seguridad vial mediante el uso de plataformas tecnológicas de educación en línea.

Se han producido 10 videos (de los 20 previstos) y el respectivo material de apoyo didáctico para uso de los estudiantes, para los 10 niveles de Educación Básica; y, además, 6 videos para los 3 niveles de Bachillerato.

Los videos demostrativos fueron producidos en función de los lineamientos emitidos por el Ministerio de Educación y aprobados por las instancias correspondientes.

Cada video tiene una duración aproximada de 4 minutos y junto al material didáctico desarrollado, la actividad de enseñanza-aprendizaje entre el profesor y el alumnado, tiene una duración aproximada de 30 minutos.

Para acceder a dichos videos y material didáctico, los docentes deberán ingresar a la plataforma e-learning que Aneta desarrolló para el efecto, a través de la cual podrán utilizarlos con los respectivos estudiantes, en las fechas, horas y días que el Ministerio de Educación disponga, en función del cronograma de actividades del régimen Sierra-Amazonía.

La actividad educativa para los alumnos del régimen Costa-Región Insular se llevará acabo de la misma manera, pero desde el mes de enero del 2022.

Además, se ha preparado un Instructivo, el mismo que explica la forma correcta de acceder a la plataforma, la utilización de los videos y el material didáctico para uso de los alumnos.

 

2. Capacitar a Docentes de Educación Inicial de 166 Instituciones Educativas mediante el uso de plataformas tecnológicas de educación en línea y desarrollar circuitos viales en los Establecimientos Educativos de Educación Inicial.

El lunes 23 de septiembre inició el proceso de capacitación en Educación y Seguridad, duración 8 horas, a docentes de 166 instituciones de educación inicial del régimen Sierra y Amazonía. El proceso concluirá el día viernes 3 de septiembre con la capacitación de un aproximado de 400 docentes.

Además, se inculca sobre los conocimientos que se deben transmitir a los niños de 3 a 5 anos de edad y se explica sobre la correcta utilización del material didáctico, desarrollado por ANETA para dicho fin.

Finalmente, ANETA diseñó 3 modelos de circuitos viales, los mismos que incluyen el plano arquitectónico y el de señalización vial (2 por cada uno), en concordancia al compromiso de ANETA establecido en el Convenio suscrito, los cuales deberán implementarse en las Instituciones Educativas de Educación Inicial.

 

3. Entregar de 250 becas de cursos de conducción al estudiante de tercer curso de bachillerato designado como abanderado de las instituciones educativas de sostenimiento fiscal y fisco misional a nivel nacional.

A fin de proceder con la entrega de becas al estudiantado, ANETA se encuentra a la espera del listado de alumnos abanderados del período escolar 2021-2022. Una vez se confirme el listado de alumnos, se procederá a la entrega de las becas a través de un acto público, donde se esperaría contar con la presencia de la Ministra de Educación.

CONVENIO ANETA – FUNDACIÓN JUVILUS

El Automóvil Club del Ecuador ANETA y la Fundación JUVILUS suscribieron un convenio por medio del cual, ANETA se compromete a contribuir con la fundación en diversos aspectos que permitan que el accionar y los proyectos de la fundación puedan ser sostenibles.
La Fundación JUVILUS alberga a niños y jóvenes abandonados de diversas localidades del País y que padecen el virus VIH.
La Fundación está localizada en San Pablo de Lago, provincia de Imbabura.