Conforme a información de la Organización Mundial de la Salud OMS, la contaminación atmosférica causa al año 4.2 millones de muertes en el mundo y provoca un cuarto de los casos de cáncer de pulmón, ataques al corazón e infartos cerebrales.
En Ecuador, el 96% de la población está expuesta a material particulado que excede el límite establecido por la OMS; y en Quito, el 56% de la huella de carbono proviene del transporte terrestre, que utiliza en su mayoría combustible fósil y además subsidiado.
Actualmente vivimos en un sistema insostenible de transporte en el cual se evidencia la falta de respeto al peatón y ciclistas. Además, la contaminación ambiental se ha duplicado en los últimos 15 años, la congestión vehicular se ha incrementado y el gasto del Estado en subsidios significó en el 2018 un total de USD 1238 millones de dólares. NECESITAMOS UN CAMBIO URGENTE YA!
Del 16 al 22 de septiembre se celebra en varios países del mundo la “Semana de la Movilidad Sostenible”, como una acción para demostrar la importancia y la urgencia del mundo para cambiar nuestros sistemas de transporte.
La Movilidad Sostenible, consiste en el conjunto de acciones, procesos y cambios que permitan a las personas un desplazamiento a través del uso racional de un medio de transporte, desde una visión holística que incluya factores económicos, ambientales y sociales. Esta movilidad busca como base respetar la pirámide a la movilidad sostenible, en el cual se prioriza el espacio para los usuarios más vulnerables, pero al mismo tiempo más eficientes: Peatones y Ciclistas.
Conscientes de la situación actual y comprometidos en generar un cambio positivo, el Automóvil Club del Ecuador ANETA, la Fundación Biciacción, con el apoyo de la Agencia Metropolitana de Tránsito AMT, ha planificado cuatro actividades para celebrar la Semana de la Movilidad Sostenible, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre su impacto ambiental y cómo puede generar un cambio positivo.
Las actividades que se llevarán a cabo durante esta semana y que les invitamos a seguirlas son:
1. Activación en semáforos:
4 principales mensajes serán difundidos a través de acciones BTL con personal que vestidos a mode de human banners. Los mensajes están enfocados en la importancia de la Movilidad Sostenible como de la Seguridad Vial.
2. Experimento de la calidad del aire:
“¿Qué respiramos?” es el mensaje principal de este experimento, en el cual 6 peluches blancos se colocarán en diferentes puntos estratégicos de la ciudad para demostrar la calidad del aire que los ciudadanos estamos respirando y cómo la misma afecta a nuestra salud.
3. Pedaleada:
Realizaremos un recorrido por la ciudad en bicicletas. El principal mensaje de la misma es que la seguridad vial también necesita ser respetada por los ciclistas. Durante la misma se repartirán accesorios de seguridad para que los ciclistas puedan ser vistos por todos los usuarios viales.
4. Uso del espacio público:
Se realizará una toma fotográfica del espacio que ocupan diferentes medios de transporte, con lo cual pretendemos demostrar que los usuarios viales podemos ser más eficientes y mejorar la movilidad en nuestra ciudad.
Les invitamos a seguir estas iniciativas y estar pendientes a las redes sociales de ANETA, Drivers Academy y Fundación Biciacción en donde presentaremos los resultados de esta campaña.